lunes, 25 de abril de 2016

Lectura de un libro: La nueva educación

1. Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación.

La nueva Educación, escrito por César Bona, y publicado en Septiembre de 2015.
César Bona es un profesor entusiasta que adora a los niños y que ha pasado a la práctica, lo que tanto se habla en la teoría de un nuevo tipo de enseñanza en la educación de los niños, con un modelo, en el que los niños disfrutan aprendiendo y en el que los niños son los protagonistas.
César consigue que los niños se sientan importantes, que se interesen por el aprendizaje y que sean felices.
Además estuvo nominado a los Global Teacher Prize, algo parecido a los Premios Nobel en la docencia.

2.Motivo por el que lo habéis seleccionado.

La elección del libro fue por la recomendación de nuestra profesora de Educación Artística y Plástica, María Jesús, ya que estaba relacionado con la docencia y esto es para lo que estudiamos.

3.Resumen del libro.

En este libro de César Bona, se habla sobre la educación planteada de un modo distinto al tradicional, de un modo en el que los niños aprendan divirtiendose, siendo feliz, intentando que sean ellos los que tengan la necesidad de aprender a leer, sumar, etc.
Que quieran saber más, y se sienta importantes.
El libro se divide en 4 capítulos en los cuales se tocan los siguientes temas:
1. En este capítulo César nos habla de su vocación y de porqué él, eligió ser maestro.
2.En este capítulo se habla de lo importante que son los maestros en nuestras vidas,, y la gran influencia que pueden llegar a tener, desde querer ser algo de mayor, a odiar completamente una asignatura o una actividad.
Él pone ejemplos de su experiencia con sus profesores.
3. Se habla sobre el aprendizaje constante de los docentes, o al menos del que deberían tener, ya sea de compañeros, alumnos, libros... Un buen docente (y cualquier persona) debe estar aprendiendo constantemente sin perder la curiosidad en la vida.
4. En este último capítulo, César habla sobre su nominación al Global Teacher Prize.

4.Capítulos en los que está organizado.

1.Invitación a ser maestro.
2.Viaje en el tiempo.
3.Un maestro aprende de los que tiene a su alrededor.
4. Global Teacher Prize: El premio a los maestros.

5. Interpretación personal del texto.

Creo que el libro es muy recomendable, tanto para maestros, como para cualquier persona que tenga cualquier trato con niños, ya que toca  muchos puntos, que en mi opinión son necesarios en la vida, sobre todo en relación con los niños.
Sirve para que los padres también se den cuenta que deben apoyar a sus hijos, que no solo hay que mandar tareas a los niños, sino ayudarles a crecer como personas, en creatividad, que piensen por si mismos y que sean felices.
Todo esto creo que también es necesario que lo aprendan los padres, hermanos, monitores... ya que ademas de usarlo con niños hay que aplicárselo a uno mismo.

6. Puntos fuertes y débiles.

Como punto fuerte me quedo en la facilidad del lenguaje, aunque siendo muy correcto y adecuado en la expresión.
El libro es como una charla, no usa aspectos muy técnicos de difícil comprensión. Es como si una persona contase a otra algo que le ha pasado anteriormente, una experiencia de la que se puede sacar muchos aprendizajes.

El punto débil que diría es la extensión del libro. Tampoco es que sea una gran extensión, pero no tengo demasiado tiempo y he ido algo apurado con la lectura del libro. Me hubiese gustado leerlo con más calma.

7. Una vez leído, consulta comentarios que hacen sobre el libro en Internet, ¿son acertados?

Por lo general los comentarios son todos de admiración, halagan al libro y al autor, al que yo, hasta que María Jesús,, no nombró en clase, no lo conocía.

Existe también algún comentario minoritario que critica el libro, pero como en la vida, siempre hay detractores de todo.

8. ¿Qué añadirías al libro?

No se me ocurre nada que añadir al libro, le veo bastante bien.

9. Postulados que defiende

-Enseñar a los niños a ser buenas personas ante todo.
-Ser feliz.
-Hacer sentir a todas las personas importantes y necesarias.
-Enseñar y aprender por partes iguales.
-Un nuevo método de enseñanza.

10. ¿Qué te ha aportado?

Motivación para mi futura docencia, y a día de hoy paciencia. Paciencia para lo que me queda de curso como monitor en la piscina con mis niños, ya que parece que no, pero a medida que avanza el curso, uno se va quemando un poco, sobre todo por los padres, y este libro me ha dado algo de fuerza para acabar con una sonrisa.







No hay comentarios:

Publicar un comentario