Décimo quinta clase:
Dibujos con acuarelas
Hola, buenos días, esta clase estuvo dedicada al dibujo con acuarelas, yo personalmente me lo pasé muy bien, ya que me gusta mucho dibujar y crear.
Es la clase que más me ha gustado hasta la fecha, la que tenemos que ponernos a hacer cosas de forma práctica.
Aquí dejo algunas fotos de lo que hicimos, se trata de pintar una silla, y después colorearla con acuarelas. Las patas debían ser verdes ( mezclando azul y amarillo), el respaldo de la silla debía ser morado (mezcla de azul y magenta) y el suelo o el fondo naranja (conseguido mezclando amarillo y rojo).
![](https://dub125.mail.live.com/ol/clear.gif)
Aquí dejo algunas indicaciones que he encontrado de un artículo en una página donde dan trucos de pintura con acuarela.
La página se llama http://manualidades.facilisimo.com
"Los que saben un poco de pintura o se dedican a ella, saben que la técnica de la acuarela es de las pocas que no admiten prácticamente ningún error. La humedad
Planificación del resultado
La acuarela, como hemos dicho, no admite errores. Por ello, es fundamental tener planificado el dibujo en su totalidad y dejar para la imaginación y la espontaneidad lo menos posible. Te aconsejamos que vayas planificando las capas y sus períodos de secado. Por ejemplo, haz bocetos de los tres principales planos: uno del fondo, otro del plano medio y otro del primer plano.
A la hora de plasmarlos con la acuarela, hazlo de más lejos a más cerca para que no se desvirtúen os elementos. Por ejemplo, si quieres hacer una niña en un valle, es mejor que hagas primero el valle, dejes secar y pintes en el último momento a la niña. De esta forma evitarás que la niña salga borrosa tras pintar el fondo y la comodidad de no estar evitándola se notará en elresultado final.
Técnica de 'húmedo sobre húmedo'
Esta técnica consiste en humedecer el papel para conseguir que los colores se expandan y difundan de una forma mucho más natural que la que se puede conseguir con el pincel. Se suele utilizar en los fondos, para que los colores queden bien diluidos y no haya formas especialmente claras que llamen más la atención que los planos más cercanos que queremos destacar. Si quieres hacer un degradado de colores en el cual se mezclen entre ellos de forma más o menos uniforme, puedes inclinar el papel unos 15º y el resultado será perfecto. "
El consejo que no dan las madres de hoy, es:
"Un buen profesor es un buen alquimista, que convierte el cobre en oro".
Un saludo y hasta el próximo día!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario