lunes, 25 de abril de 2016

Lectura de un libro: La nueva educación

1. Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación.

La nueva Educación, escrito por César Bona, y publicado en Septiembre de 2015.
César Bona es un profesor entusiasta que adora a los niños y que ha pasado a la práctica, lo que tanto se habla en la teoría de un nuevo tipo de enseñanza en la educación de los niños, con un modelo, en el que los niños disfrutan aprendiendo y en el que los niños son los protagonistas.
César consigue que los niños se sientan importantes, que se interesen por el aprendizaje y que sean felices.
Además estuvo nominado a los Global Teacher Prize, algo parecido a los Premios Nobel en la docencia.

2.Motivo por el que lo habéis seleccionado.

La elección del libro fue por la recomendación de nuestra profesora de Educación Artística y Plástica, María Jesús, ya que estaba relacionado con la docencia y esto es para lo que estudiamos.

3.Resumen del libro.

En este libro de César Bona, se habla sobre la educación planteada de un modo distinto al tradicional, de un modo en el que los niños aprendan divirtiendose, siendo feliz, intentando que sean ellos los que tengan la necesidad de aprender a leer, sumar, etc.
Que quieran saber más, y se sienta importantes.
El libro se divide en 4 capítulos en los cuales se tocan los siguientes temas:
1. En este capítulo César nos habla de su vocación y de porqué él, eligió ser maestro.
2.En este capítulo se habla de lo importante que son los maestros en nuestras vidas,, y la gran influencia que pueden llegar a tener, desde querer ser algo de mayor, a odiar completamente una asignatura o una actividad.
Él pone ejemplos de su experiencia con sus profesores.
3. Se habla sobre el aprendizaje constante de los docentes, o al menos del que deberían tener, ya sea de compañeros, alumnos, libros... Un buen docente (y cualquier persona) debe estar aprendiendo constantemente sin perder la curiosidad en la vida.
4. En este último capítulo, César habla sobre su nominación al Global Teacher Prize.

4.Capítulos en los que está organizado.

1.Invitación a ser maestro.
2.Viaje en el tiempo.
3.Un maestro aprende de los que tiene a su alrededor.
4. Global Teacher Prize: El premio a los maestros.

5. Interpretación personal del texto.

Creo que el libro es muy recomendable, tanto para maestros, como para cualquier persona que tenga cualquier trato con niños, ya que toca  muchos puntos, que en mi opinión son necesarios en la vida, sobre todo en relación con los niños.
Sirve para que los padres también se den cuenta que deben apoyar a sus hijos, que no solo hay que mandar tareas a los niños, sino ayudarles a crecer como personas, en creatividad, que piensen por si mismos y que sean felices.
Todo esto creo que también es necesario que lo aprendan los padres, hermanos, monitores... ya que ademas de usarlo con niños hay que aplicárselo a uno mismo.

6. Puntos fuertes y débiles.

Como punto fuerte me quedo en la facilidad del lenguaje, aunque siendo muy correcto y adecuado en la expresión.
El libro es como una charla, no usa aspectos muy técnicos de difícil comprensión. Es como si una persona contase a otra algo que le ha pasado anteriormente, una experiencia de la que se puede sacar muchos aprendizajes.

El punto débil que diría es la extensión del libro. Tampoco es que sea una gran extensión, pero no tengo demasiado tiempo y he ido algo apurado con la lectura del libro. Me hubiese gustado leerlo con más calma.

7. Una vez leído, consulta comentarios que hacen sobre el libro en Internet, ¿son acertados?

Por lo general los comentarios son todos de admiración, halagan al libro y al autor, al que yo, hasta que María Jesús,, no nombró en clase, no lo conocía.

Existe también algún comentario minoritario que critica el libro, pero como en la vida, siempre hay detractores de todo.

8. ¿Qué añadirías al libro?

No se me ocurre nada que añadir al libro, le veo bastante bien.

9. Postulados que defiende

-Enseñar a los niños a ser buenas personas ante todo.
-Ser feliz.
-Hacer sentir a todas las personas importantes y necesarias.
-Enseñar y aprender por partes iguales.
-Un nuevo método de enseñanza.

10. ¿Qué te ha aportado?

Motivación para mi futura docencia, y a día de hoy paciencia. Paciencia para lo que me queda de curso como monitor en la piscina con mis niños, ya que parece que no, pero a medida que avanza el curso, uno se va quemando un poco, sobre todo por los padres, y este libro me ha dado algo de fuerza para acabar con una sonrisa.







Vigésima clase:
Fin de las presentaciones

Buenos días, hoy no he podido ir a clase, así que me he metido en blog de compañeros para ver las personas que han presentado hoy.
Ya se han acabado todas, vamos a por el último empujón.

1.
Tamara Guijarro
Alba Nuñez
Laura Cordero
Emma Ortiz
Pedro Diana

2.
Adrián Seilices
Wilbur Septien
Mario Gonzalez

3.
Adrian Martinez
Jose Carlos
Mustafa El Ali

4.
Diego Sebastián
Rubén Bajo
Iván Rodriguez

5.
Javier López

6.
Mario Otero
Jesús Vilchez

Unn saludo, hasta mañana!!

viernes, 22 de abril de 2016

Décimo novena clase:

Conferencia: Expresión corporal

Buenos días a todos, hoy en clase hemos tenido una conferencia sobre la expresión corporal, sobre lo que transmite nuestro cuerpo, nuestra posición, la ropa que llevamos el tono de voz...
Han venido dos profesoras de Educación Física, se llamaban Rosaura y Patricia.

Hemos realizado algunos ejercicios por parejas, para ver que opinan los demás sobre nosotros a través de nuestra forma de vestir y actuar. A mí me ha tocado con Edu y me ha gustado mucho lo que pensaba de mí, la verdad.

También han sacado delante de la clase a presentarse a cuatro personas, les han grabado, y después hemos visto la grabación para analizar su comportamiento.

La conferencia, ha sido corta, debería haber durado algún día más, pero ha estado muy bien, me ha gustado y además me ha parecido útil, no como otras conferencias que se imparten.

La semana que viene es la última semana del curso, así que... suerte!!


Un saludo.

 

miércoles, 20 de abril de 2016

Décimo octava clase

Presentación de Unidades Didácticas 3

Buenos días a todos,  hoy hemos seguido con las  presentaciones y por fin le ha tocado exponer a mi grupo, este es el power point que hemos preparado:




















   

A continuación copio y pego la UD desarrollada, es la misma que elegí hacer de manera esquemática pero con un mayor desarrollo y estamos bastante orgullosos del resultado final: 

UNIDAD DIDACTICA:

BOLAS DE
SEGUNDA VIDA








Eduardo Segovia Delgado
Pablo Román Muñoz
Javier Pastor Fernández
Iván Resina Sánchez-Valdepeñas
Adrián Fuentes Diego
3ºA




















INTRODUCCIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.

El elemento artístico elegido para relacionarlo con la Educación Física es el "Saddle Blossoms Project". En este proyecto se plantan flores en los sillines viejos de las bicicletas. Este proyecto quería demostrar el paso del tiempo y la monotonía, pero de él, también podemos sacar a su vez que un objeto viejo puede utilizarse otra vez y volver a ser útil. Este será el objetivo de la actividad: Arte, educación física y cuidado del medio ambiente.


https://i.ytimg.com/vi/cy-hDgiIG5s/maxresdefault.jpg






CONTEXTUALIZACIÓN

Esta actividad está dirigida para alumnos de 2º de primaria del C.E.I.P Miguel Delibes.
El colegio se encuentra situado, en la Avenida de la ONU, en Móstoles (Madrid), el cual es un centro público perteneciente a la Dirección del Área Territorial Madrid-Capital, que depende de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid.





TEMPORALIZACIÓN


LUNES
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
MATEMATICAS
LENGUA
MATEMATICAS
LENGUA
NATURALES
ED. PLASTICA
SOCIALES
MUSICA
ED. PLASTICA
MATEMATICAS
LENGUA
RELIGION
LENGUA
ED. FISICA
SOCIALES

·         1ª Sesión: En esta primera sesión se darán unas pequeñas lecciones a los alumnos acerca del movimiento artístico. También les señalaremos el material que deben traer el próximo día para la realización de la actividad. Esta sesión durara aproximadamente unos 45 minutos, 10 minutos de introducción y 30 minutos de desarrollo y muestra de imágenes de ejemplo y 5 minutos de conclusión.

·         2ª Sesión: Comenzaremos con la fabricación de las “Bolas de segunda vida” con los materiales que los alumnos han traído a clase. La duración será aproximadamente de unos 45 minutos

·         3ª Sesión: Esta sesión se realizará durante la clase de educación física, en la que por la por la planificación del curso, usaremos esas bolas para que los alumnos practiquen los lanzamientos, tanto con la mano como con el pie. Además, podremos usar estas bolas en el tercer trimestre para la realización de malabares. La realización de esta sesión durara aproximadamente unos 45 minutos



OBJETIVOS

·         Explorar y conocer materiales e instrumentos diversos y adquirir códigos y técnicas específicas para utilizarlas con fines expresivos y comunicativos. 

·         Desarrollar relación de autoconfianza con la producción artística personal, respetando las creaciones propias y las de otros, sabiendo recibir críticas. 

·         Respeto por el medio ambiente, aprender a reciclar y reutilizar. 

·         Práctica de habilidades motrices básicas: Lanzamientos. 





CONTENIDOS

·         Observación y exploración sensorial de los elementos presentes en el entorno natural, artificial y artístico.

·         Comentario de obras plásticas y visuales presentes en entorno, exposiciones...

·         Técnicas del dibujo y de la pintura. Realización de obras plásticas haciendo uso de diferentes materiales.



MATERIALES

·         Pizarra electrónica
·         Globos
·         Telas viejas
·         Tijeras
·         Pegamento
·         Rotuladores y pinturas





ACTIVIDAD

Sesión 1: En primer lugar, explicaremos y enseñaremos a los alumnos imágenes sobre el "Saddle Blossoms Project" y veremos de que trata.

Sesión 2: Cada alumno deberá traer ropa o tejidos blandos de su casa que ya no les sean útiles. Con ello rellenaremos globos sin boquilla y crearemos pelotas. Después de crear las pelotas los alumnos podrán decorarla como mas les guste, añadiendo tela por encima o pintándolas con pinturas o rotuladores.

Los alumnos crearán y verán cómo se puede reutilizar objetos que parecían inservibles.

Sesión 3: En la hora de Ed. Física realizaremos ejercicios de lanzamiento por parejas con esas pelotas, aprovechando que coincide con la planificación de la asignatura.






METODOLOGÍA

·         Explicación directa en la teoría sobre el movimiento artístico, pero dejando a los alumnos opinar al respecto. 
·         Descubrimiento guiado en la creación de las pelotas y los lanzamientos. 





EVALUACIÓN



1
2
3
PUNTUACION
ACTITUD




COMPRENSION




IMPLICACION Y CREACION




ORIGINALIDAD






Un saludo y hasta el próximo día!

PD: Hoy es 20 de abril. como la canción de Celtas cortos. "20 de abril del 90, hola chata como estas..."